Hola Chicas y Chicos,
hace mucho tiempo que empezamos el nuestro viaje y mucho tiempo que nos quedamos en los países del Centroamérica. Entonces es muy necesario que finalmente pongamos un post en espanol para que toda la gente que encontramos esten informados sobre el viaje. También para que disfruten y comparten las experiencias y aventuras que vivimos ahora en este viaje hermoso. Espero que todos que leen este blog, lo disfruten y entienden...recien tomamos clases de espanol en Xela, entonces si no me entienden, hay que quejarse a la hermosa Claudia quien era mi maestra de espanol en Juan Sisay/ Xela ;-) (Hola Claudia!!! Vees como estoy practicando el sujuntivo??)
Entonces, ahora estamos más o menos al medio tiempo del viaje y si comparemos el viaje con un partido de fútbol (estamos en el país dónde el fútbol se baila...Colombia), hacemos un descanso entre primero y segundo tiempo en Cartagena/ Colombia. Es decir que este descanso no lo hacemos tan voluntariamente..tuvimos dos motivos o dos desafíos en las últimas tres semanas que nos hacen sentir como si pasaramos un entero partido de futból contra Uruguay con el lindo Diego Forlán...
Primero, hace poco llegamos en Panamá donde nos esperaron una pareja suiza y un norteamericano quien quisieron embarcar sus vehiculos con el nuestro en un contenedor para Cartagena en Colombia.
Ahora, dos semanas más tarde y por unas experiencias más ricos y intelligentes, con los vehiculos fuera del puerta de Cartagena y aproximamente 1500 dolares menos en la moneda sabemos que el embarcamento de un vehiculo es una tarea muy complicada, larga y pesada...sobre todo si tienes una agente tan mala como la nuestra - Tea Kalmbach! Pero eso es otra historia...
Segundo, después de habíamos cruzado la frontera entre Costa Rica and Panamá se rompió la nuestra camioneta. Faltaban 350km hasta Panamá Cuidad y nos quedaban 24 horas para llegar ahí...al fin tuvimos que llamar a un servicio de grúa que nos llevó a Panamá. Para llegar al puerto de Colón y después para salir del puerto de Cartagena nos tiró la Toyota de los amigos suizos con una cinta bien corta.
Ahora la camioneta está en un taller de Volkswagen y esperamos que van a conseguir los partes que necesitamos. Parece que no este tan facil conseguir una junta de la culata de un modelo de 1985...
Bueno, como estamos en el denscanso al medio tiempo estamos en el momento perfecto de arreglar todo, descansar, curarse,...
Entonces, también es un buen momento para recordarse, reposarse y sonar. Después de tantas impresiónes y experiencias en todos los países del Centroamérica puedo constatar que son sobre todo la gente que me afectaron lo más y de parte de estos contactos hermosos quedan dos países que me afectaron lo más: México y Guatemala!
Los dos son países muy ricos, llenos de cultura y tradición y con una variedad enorme.
En México nos quedamos casi dos meses, mucho más que habíamos planeado antes. Lo mismo con Guate - ahí nos quedamos otras tres semanas aunque no tuvimos tiempo...con el resultado que nos quedaron cinco días para conocer a Honduras (a parte de la isla de Utila), Nicaragua y Costa Rica. En este caso no puede hablar de "conocer a un país"...así suelen viajar los chinos y los japoneses en Europa...
Ya escribimos mucho sobre México, pero hay que adicionar que los Méxicanos son locos con la comida. Nunca vimos un país donde se come con tanto placer, variedad, cantidad y gusto! Y tienen ideas locas los Mexicanos o como se puede expresar la idea loca de fritar la pura grasa de un cerdo, solamente para que tenga más grasa y que guste mejor...pero tienen razón! A mí me pareció muy bien comer el chicharron!!! Sobre todo a Lars le gustó muchisimo! El siempre se daba mucha hambre cuando visitamos los varios mercados del país y por eso siempre tenía que comprar una bolsita de chicharron. A mí me gustaban las gorditas de chicharron - el nombre es programa!
En Oaxaca comemos chapulines. Estos insectos fritos a mi me gustan solamente con una gota grandote de mezcal. Dudo que usualmente se coma los chapulines de esta manera porque si yo siempre tomiera una gota de mezcal con cada chapuline me pusiera muy baracha al fin...
Bueno, en general fue muy impressionante y especial, también muy rica con toda la comida diferente en todas las partes de Mexico. Y: nunca nos enfermaron de comida en todo Mexico (a parte de una vez cuando yo cociné...) aunque comemos muchas vezes en la calle :-)
Guate me afectó mucho. Nunca he visto un país tan bonito y yo, como quiero mucho las montanas, me enamoró de este país. Es increíble...se maneja solamente una hora y se llega desde la costa hasta la montana alta con volcanos, fuentes, lluvia y el frío. Lamentablemente estuvimos en Guate en la temporada de lluvia y sobre todo en la montana donde había MUCHA lluvia! Pero a mí me gustó también el ambiente misterioso y tétrico que se siente en la temporada de lluvia y de niebla.
En Guate todavía hay muchos pueblos indígenos y cada tribu cuida mucho a sus costumbres y a sus tradiciónes. Se vea indígenos en todos los lugares, hay una mezcla enorme entre la populación. Por esta mezcla y también por la variedad de geografía y de clima el país me pareció muy coloroso y vivo, muy amable, rico y fascinante. Todas las indígenas que se vea en la calle y en los mercados son muy amables y abiertas. Te miran, te escuchan, te hablan y se rían contigo. Una vez me fui para recoger mi ropa limpia de una lavandería, era una bolsa grande -grandote- y casi no podía llevarla. Entonces, de broma, me puse la bolsa en la cabeza como lo hacen las indígenas con las cestas y bolsas y todo...de repente me vió una indígena y se rió muchisimo y gritó algo que no entendí.
Y las verduras y las frutas -se siente como si fuera en el paraíso! En el mercado de Xela se puede conseguir todo lo que quiera. Hay de todo y todo está maduro y fresco porque todo está producido en el mismo país. Por la variedad de clima y de paisaje hay una variedad enorme de productos agriculturales. Nosotros estuvimos en el mejor tiempo en Guatemala -en la temporada de mango! Cada día comemos un montón de mango (a veces se vende las frutas en "montón", ni en kilo ni libra...) y lo disfrutamos mucho.
Por la naturalezza nos encontaron los vulcanos -por supuesto, como allá en Alemania no hay. Subimos el Santa María en 3:15 horas (uuuuuffffff!) y vimos al Santiaguito, el vulcano vecino que tiene erupciónes cada hora. Fue muy intensa la subida (sobre todo porque la empezamos a las 5:00 de la manana) pero vale la pena! Fue muy impresionante ver la actividad enorme de un volcan activo.
Que pena -no fuimos a Tikal! Muchos Guatemaltecos y otros turistas podrían caer en una crisis cuando lean esta información...estoy segura que es un sitio muy espectacular y bonito pero, una semana antes de que hayamos viajado a Guate había leído un libro que me regaló mi amiga querida Anna de Alemania. Este libro trata de una pareja aleman quien viajaba por todo el mundo con una moto. También fueron a Tikal y contaron en su historía que había un montón de tarantulas en Tikal. Se vea en todos los lados, las ruinas estaban llenas de aranas...bueno, entonces no fue una decisión tan difícil...
Así todavía sigo SIN encuentro con una arana -un resultado muy bueno para una aranaphobica quien viaja todas las Americas! En Costa Rica, colgando en una liana en la selva se cayó una arana grande hacía mi cabeza. Fue Lars quien me salvió la vida porque gritaba como loco muy fuerte y panico. La arana casí me tocó pero yo ni siquira la ví...
Bueno, así unas impresiónes del nuestro viaje...si el mecanico nos quiere y sabe su professión podemos seguir el viaje la proxima semana. Entonces nos espera la boda de Beatle y Teresa en Guayaquil/ Ecuador y esperamos muchisimo que podamos llegar a tiempo con la camioneta, el querido Shortbus! Y que disfrutamos el segundo tiempo en América del Súr!!!
Espero que ustedes esten bien y que iremos a encontrar muchos de ustedes en los proximos meses...
Hasta luego, un abrazo fuerte!!!
Maiken
Y ahora...una marea de fotos...
hace mucho tiempo que empezamos el nuestro viaje y mucho tiempo que nos quedamos en los países del Centroamérica. Entonces es muy necesario que finalmente pongamos un post en espanol para que toda la gente que encontramos esten informados sobre el viaje. También para que disfruten y comparten las experiencias y aventuras que vivimos ahora en este viaje hermoso. Espero que todos que leen este blog, lo disfruten y entienden...recien tomamos clases de espanol en Xela, entonces si no me entienden, hay que quejarse a la hermosa Claudia quien era mi maestra de espanol en Juan Sisay/ Xela ;-) (Hola Claudia!!! Vees como estoy practicando el sujuntivo??)
Entonces, ahora estamos más o menos al medio tiempo del viaje y si comparemos el viaje con un partido de fútbol (estamos en el país dónde el fútbol se baila...Colombia), hacemos un descanso entre primero y segundo tiempo en Cartagena/ Colombia. Es decir que este descanso no lo hacemos tan voluntariamente..tuvimos dos motivos o dos desafíos en las últimas tres semanas que nos hacen sentir como si pasaramos un entero partido de futból contra Uruguay con el lindo Diego Forlán...
Primero, hace poco llegamos en Panamá donde nos esperaron una pareja suiza y un norteamericano quien quisieron embarcar sus vehiculos con el nuestro en un contenedor para Cartagena en Colombia.
Ahora, dos semanas más tarde y por unas experiencias más ricos y intelligentes, con los vehiculos fuera del puerta de Cartagena y aproximamente 1500 dolares menos en la moneda sabemos que el embarcamento de un vehiculo es una tarea muy complicada, larga y pesada...sobre todo si tienes una agente tan mala como la nuestra - Tea Kalmbach! Pero eso es otra historia...
Segundo, después de habíamos cruzado la frontera entre Costa Rica and Panamá se rompió la nuestra camioneta. Faltaban 350km hasta Panamá Cuidad y nos quedaban 24 horas para llegar ahí...al fin tuvimos que llamar a un servicio de grúa que nos llevó a Panamá. Para llegar al puerto de Colón y después para salir del puerto de Cartagena nos tiró la Toyota de los amigos suizos con una cinta bien corta.
Ahora la camioneta está en un taller de Volkswagen y esperamos que van a conseguir los partes que necesitamos. Parece que no este tan facil conseguir una junta de la culata de un modelo de 1985...
Bueno, como estamos en el denscanso al medio tiempo estamos en el momento perfecto de arreglar todo, descansar, curarse,...
Entonces, también es un buen momento para recordarse, reposarse y sonar. Después de tantas impresiónes y experiencias en todos los países del Centroamérica puedo constatar que son sobre todo la gente que me afectaron lo más y de parte de estos contactos hermosos quedan dos países que me afectaron lo más: México y Guatemala!
Los dos son países muy ricos, llenos de cultura y tradición y con una variedad enorme.
En México nos quedamos casi dos meses, mucho más que habíamos planeado antes. Lo mismo con Guate - ahí nos quedamos otras tres semanas aunque no tuvimos tiempo...con el resultado que nos quedaron cinco días para conocer a Honduras (a parte de la isla de Utila), Nicaragua y Costa Rica. En este caso no puede hablar de "conocer a un país"...así suelen viajar los chinos y los japoneses en Europa...
Ya escribimos mucho sobre México, pero hay que adicionar que los Méxicanos son locos con la comida. Nunca vimos un país donde se come con tanto placer, variedad, cantidad y gusto! Y tienen ideas locas los Mexicanos o como se puede expresar la idea loca de fritar la pura grasa de un cerdo, solamente para que tenga más grasa y que guste mejor...pero tienen razón! A mí me pareció muy bien comer el chicharron!!! Sobre todo a Lars le gustó muchisimo! El siempre se daba mucha hambre cuando visitamos los varios mercados del país y por eso siempre tenía que comprar una bolsita de chicharron. A mí me gustaban las gorditas de chicharron - el nombre es programa!
En Oaxaca comemos chapulines. Estos insectos fritos a mi me gustan solamente con una gota grandote de mezcal. Dudo que usualmente se coma los chapulines de esta manera porque si yo siempre tomiera una gota de mezcal con cada chapuline me pusiera muy baracha al fin...
Bueno, en general fue muy impressionante y especial, también muy rica con toda la comida diferente en todas las partes de Mexico. Y: nunca nos enfermaron de comida en todo Mexico (a parte de una vez cuando yo cociné...) aunque comemos muchas vezes en la calle :-)
Guate me afectó mucho. Nunca he visto un país tan bonito y yo, como quiero mucho las montanas, me enamoró de este país. Es increíble...se maneja solamente una hora y se llega desde la costa hasta la montana alta con volcanos, fuentes, lluvia y el frío. Lamentablemente estuvimos en Guate en la temporada de lluvia y sobre todo en la montana donde había MUCHA lluvia! Pero a mí me gustó también el ambiente misterioso y tétrico que se siente en la temporada de lluvia y de niebla.
En Guate todavía hay muchos pueblos indígenos y cada tribu cuida mucho a sus costumbres y a sus tradiciónes. Se vea indígenos en todos los lugares, hay una mezcla enorme entre la populación. Por esta mezcla y también por la variedad de geografía y de clima el país me pareció muy coloroso y vivo, muy amable, rico y fascinante. Todas las indígenas que se vea en la calle y en los mercados son muy amables y abiertas. Te miran, te escuchan, te hablan y se rían contigo. Una vez me fui para recoger mi ropa limpia de una lavandería, era una bolsa grande -grandote- y casi no podía llevarla. Entonces, de broma, me puse la bolsa en la cabeza como lo hacen las indígenas con las cestas y bolsas y todo...de repente me vió una indígena y se rió muchisimo y gritó algo que no entendí.
Y las verduras y las frutas -se siente como si fuera en el paraíso! En el mercado de Xela se puede conseguir todo lo que quiera. Hay de todo y todo está maduro y fresco porque todo está producido en el mismo país. Por la variedad de clima y de paisaje hay una variedad enorme de productos agriculturales. Nosotros estuvimos en el mejor tiempo en Guatemala -en la temporada de mango! Cada día comemos un montón de mango (a veces se vende las frutas en "montón", ni en kilo ni libra...) y lo disfrutamos mucho.
Por la naturalezza nos encontaron los vulcanos -por supuesto, como allá en Alemania no hay. Subimos el Santa María en 3:15 horas (uuuuuffffff!) y vimos al Santiaguito, el vulcano vecino que tiene erupciónes cada hora. Fue muy intensa la subida (sobre todo porque la empezamos a las 5:00 de la manana) pero vale la pena! Fue muy impresionante ver la actividad enorme de un volcan activo.
Que pena -no fuimos a Tikal! Muchos Guatemaltecos y otros turistas podrían caer en una crisis cuando lean esta información...estoy segura que es un sitio muy espectacular y bonito pero, una semana antes de que hayamos viajado a Guate había leído un libro que me regaló mi amiga querida Anna de Alemania. Este libro trata de una pareja aleman quien viajaba por todo el mundo con una moto. También fueron a Tikal y contaron en su historía que había un montón de tarantulas en Tikal. Se vea en todos los lados, las ruinas estaban llenas de aranas...bueno, entonces no fue una decisión tan difícil...
Así todavía sigo SIN encuentro con una arana -un resultado muy bueno para una aranaphobica quien viaja todas las Americas! En Costa Rica, colgando en una liana en la selva se cayó una arana grande hacía mi cabeza. Fue Lars quien me salvió la vida porque gritaba como loco muy fuerte y panico. La arana casí me tocó pero yo ni siquira la ví...
Bueno, así unas impresiónes del nuestro viaje...si el mecanico nos quiere y sabe su professión podemos seguir el viaje la proxima semana. Entonces nos espera la boda de Beatle y Teresa en Guayaquil/ Ecuador y esperamos muchisimo que podamos llegar a tiempo con la camioneta, el querido Shortbus! Y que disfrutamos el segundo tiempo en América del Súr!!!
Espero que ustedes esten bien y que iremos a encontrar muchos de ustedes en los proximos meses...
Hasta luego, un abrazo fuerte!!!
Maiken
Y ahora...una marea de fotos...
mercado en Oaxaca |
Tlayudas, mmhhhhhh! |
listo para fritar...casi chicharron! |
oink! |
chapulines |
comida comida comida |
comida en cada esquina |
gordita de chicharron!!! |
a alguien le gusta... |
más comida en México |
tamales de mole! |
tortillas tortillas y más tortillas |
yummie! |
dulces para los chicos |
platanos para Maiken |
tamales dulces en Xela, Guatemala! Lo mejor!!! |
Lago Atitlán en Guatemala |
La misteriosa Laguna de Chicabal en Guate |
La Laguna Chicabal |
Guatemala -belleza natural |
Fuentes Georginas, cerca de Xela |
Fuentes Georginas |
bosque de niebla |
vaca en niebla |
cabra en niebla |
impresiónes de Guate |
temporada de lluvia...Lars con Dona María |
al mercado en Chichicastenango |
en el mercado de Xela se maneja productos del equipo fútbol de Hamburgo:-) Que sorpresa!!! |
avas...una vez y nunca más...dura horas de pelar los... |
con los amigos del contenedor en Cartagena |
la casa nueva del Shortbus:-( |
Cartagena de noche |
de noche y de lluvia |
mojados pero contentos |
temporada de lluvia en Colombia |
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen